Ir al contenido principal

Ayúdenos a actualizar esta página.

🌏

Disponemos de una nueva versión de esta página, pero solo está en inglés por ahora. Ayúdenos a traducir la última versión.

Traducir la página
Ver en inglés

¡Aquí no hay ningún error!🐛

Esta página no se está traduciendo. Por ahora hemos dejado esta página en inglés.

Capa 2

Ethereum para todos

Escalar Ethereum sin comprometer la seguridad o la descentralización.
Ilustración de las transacciones que se agrupan en la capa 2 y se publican en la red principal de Ethereum

loading...

TVL bloqueado en la capa 2 (USD)

loading...

Comision media de transferencia de ETH a capa 2 (USD)

loading...

Cambio de TVL a la capa 2 (30 días)

¿Qué es la capa 2?

Capa 2 (L2) es un término colectivo para describir un conjunto específico de soluciones de escalado de Ethereum. La capa 2 es una cadena de bloques independiente que amplía Ethereum y hereda las garantías de seguridad de Ethereum.

Profundicemos a continuación en este concepto un un poco más, y para ello tenemos que explicar qué es la capa 1 (L1).

¿Qué es la capa 1?

La capa 1 es la cadena de bloques base. Ethereum y Bitcoin son ambos cadenas de bloque de capa 1 porque son la base subyacente en la que se han construido varias redes de capa 2. Ejemplos de proyectos de capa 2 incluyen agrupaciones en Ethereum y la Lightning Network sobre Bitcoin. Toda la actividad de transacción de usuario en estos proyectos de capa 2 puede establecerse en última instancia en la cadena de bloques de la capa 1.

Ethereum también funciona como una capa de disponibilidad de datos para la capa 2. Los proyectos de la capa 2 publicarán los datos de sus transacciones a Ethereum, confiando en que estarán disponibles luego en esta red. Estos datos pueden utilizarse para obtener el estado de la capa 2, o para disputar transacciones en la capa 2.

Ethereum como capa 1 incluye:

  1. Una red de operadores de nodos para segurizar y validar la red

  2. Una red de productores de bloques

  3. La cadena de bloques y el historial de transacciones de datos

  4. El mecanismo de consenso para la red

¿Aún se confunde con Ethereum? Aprenda lo que es Ethereum.

¿Por qué necesitamos la capa 2?

Las tres propiedades deseables en una cadena de bloques son que sea descentralizada, segura y escalable. El «trilema» de la cadena de bloques afirma que una arquitectura de cadena de bloques sencilla solo puede lograr dos de tres. ¿Quiere un cadena de bloques segura y descentralizada? Entonces, tendrá que hacerlo a costa de la escalabilidad.

Ethereum actualmente es capaz de procesar más de 1 millón de transacciones al día y existe una gran demanda para cada una de estas transacciones. El éxito de Ethereum y la demanda por utilizarlo han hecho que los precios del gas aumenten considerablemente. Por lo tanto, ha aumentado la necesidad de soluciones que permitan escalabilidad a la cadena de bloques. Y aquí es donde entran las soluciones de capa 2.

Escalabilidad

El principal objetivo de la escalabilidad es incrementar la velocidad de las transacciones (finalidad más rápida), y la capacidad de procesamiento de transacciones (más transacciones por segundo), sin sacrificar la descentralización ni la seguridad.

La comunidad de Ethereum ha adoptado una postura firme que pone a la descentralización o la seguridad por encima de la escalabilidad. Hasta shardingla red principal de Ethereum (capa 1) solo puede procesar aproximadamente 15 transacciones por segundo. Cuando la demanda para utilizar Ethereum es alta, la red se congestiona, lo que genera un aumento en las comisiones de transacción y hace que muchas transacciones sean inviables por su alto coste para los usuarios. De ahí la viabilidad de la capa 2 para escalar Ethereum.

Más sobre la visión de Ethereum

Beneficios de la capa 2

💸

Comisiones más bajas

Al combinar múltiples transacciones fuera de la cadena en una sola transacción en la capa 1, las comisiones de transacciones se reducen drásticamente, haciendo que Ethereum sea más accesible para todos.

🔐

Mantener la seguridad

Las cadenas de bloque de la capa 2 asientan sus transacciones en la red principal de Ethereum, permitiendo a los usuarios beneficiarse de la seguridad de la red Ethereum.

🛠️

Ampliar los casos de uso

Con más transacciones por segundo, comisiones más bajas y nuevas tecnologías, apareceran nuevas aplicaciones en los proyectos con una mejor experiencia de usuario.

¿Cómo funciona la capa 2?

Como hemos mencionado antes, la capa 2 es un término colectivo para las soluciones de escalamiento de Ethereum que crea transacciones artificiales fuera de la capa 1 mientras siguen aprovechando la robusta seguridad descentralizada de la capa 1 de Ethereum. Una capa 2 es una cadena de bloques por separado que amplía la capacidad Ethereum. ¿Cómo funciona?

Una cadena de bloques de la capa 2 se comunica regularmente con Ethereum (enviando paquetes de transacciones) para asegurar que tiene garantías de seguridad y descentralización similares. Todo esto no requiere cambios en el protocolo de la capa 1 (Ethereum). Esto permite a la capa 1 manejar la seguridad, la disponibilidad de datos y la descentralización, mientras que la capa 2 maneja la escalabilidad. La capa 2 quita la carga transaccional de la capa 1 y las pruebas posteriores finalizadas vuelven a la capa 1. Al eliminar esta carga de transacción de la capa 1, la capa base se descongestiona y todo se vuelve más escalable.

Agrupaciones

Las agrupaciones son actualmente la solución preferida de capa 2 para escalar Ethereum. Al utilizar las agrupaciones, los usuarios pueden reducir las comisiones de gas hasta 100 veces en comparación con la capa 1.

Las agrupaciones aglutinan a cientos de transacciones en una sola transacción en la capa 1. Esto distribuye las comisiones de transacción L1 entre todos los usuarios en la agrupación, haciéndola más barata para cada usuario. Las transacciones de la agrupación se ejecutan fuera de la capa 1, pero los datos de las transacciones se publican en la capa 1. Al publicar los datos de transacción en la capa 1, las agrupaciones heredan la seguridad de Ethereum. Hay dos enfoques diferentes para las agrupaciones: optimista y de conocimiento cero, que difieren principalmente en la forma en que estos datos de transacción se envían a L1.

Agrupaciones optimistas

Las agrupaciones optimistas son «optimistas» en el sentido de que asumen que las transacciones son válidas, pero pueden validarlas si es necesario. Si se sospecha que una transacción no es válida, se ejecuta una prueba de fallo para ver si es realmente así.

Más acerca de las agrupaciones optimistas

Agrupaciones de conocimiento cero

Las agrupaciones de conocimiento cero utilizan pruebas de validez en donde las transacciones se computan fuera de la cadena, y luego los datos comprimidos se suministran a la red principal de Ethereum como prueba de su validez.

Más sobre las agrupaciones de conocimiento cero

Investigue por su cuenta: riesgos de la capa 2

Dado que las cadenas de capa 2 heredan la seguridad de Ethereum, en un mundo ideal son tan seguras como la L1 de Ethereum. Sin embargo, muchos de los proyectos todavía están en pañales y son algo experimentales. Después de años de investigación y desarrollo, muchas de las tecnologías L2 que escalarán Ethereum, fueron lanzadas en 2021. Muchos proyectos todavía tienen supuestos de confianza adicionales mientras trabajan para descentralizar sus redes. Investigue siempre más por su cuenta para decidir si se siente cómodo con cualquier riesgo implicado.

Para más información sobre la tecnología, los riesgos y los supuestos de confianza de la capa 2, le recomendamos revisar L2BEAT, que proporciona un marco integral de evaluación de riesgos de cada proyecto.

Ir a L2BEAT

Usa la capa 2

Ahora que entiende por qué existe la capa 2 y cómo funciona, ¡vamos a ayudarle a ponerse en marcha!

NOTA: Al pasar de nivel y usar la capa 2, es importante tener en cuenta que usted controlará la dirección de su cuenta EOA (una cuenta donde solo una clave privada controla la cuenta) como en la red principal de Ethereum. Sin embargo, si está utilizando una cartera de contrato inteligente, como Safe o Argent, no tendrá control sobre esta dirección en una capa 2 hasta que vuelva a desplegar su cuenta de contrato en esa dirección en la capa 2. Si está pasando de nivel o enviando fondos a una cartera de contrato inteligente y usted no controla esta dirección, sus fondos pueden perderse.

Capa 2 generalizada

La capa 2 generalizada se comporta igual que Ethereum, pero es más barata. Cualquier cosa que se pueda hacer en la capa 1 de Ethereum, también se puede hacer en la capa 2. Muchas dapps ya han comenzado a migrar a estas redes o se han saltado por completo la red principal para desplegar directamente en una capa 2.

Arbitrum One

Arbitrum es una agrupación optimista (Optimistic rollup) que pretende imitar la interacción con Ethereum, pero con transacciones que cuestan una fracción de lo que cuestan en L1.

Nota: Pruebas de fraude solo para los usuarios de la lista blanca, la lista blanca aún no está abierta.

Arbitrum One PuenteoArbitrum One Portal del ecosistemaArbitrum One Listas de tókenes
Explorar Arbitrum One

Optimism

Optimism es una agrupación optimista segura y rápida, con tecnología equivalente a la EVM. Escala la tecnología de Ethereum y difunde sus principios mediante la financiación retroactiva de bienes públicos.

Nota: Pruebas de fallos en desarrollo

Optimism PuenteoOptimism Portal del ecosistemaOptimism Listas de tókenes

Boba Network

Boba es una agrupación optimista (Optimistic rollup) originalmente bifurcada desde Optimism, que es una solución de escalabilidad que tiene como objetivo reducir el precio del gas, mejorar el rendimiento de las transacciones, y ampliar las capacidades de los contratos inteligentes.

Nota: Validación de estado en desarrollo

Boba Network Puenteo

Aplicaciones específicas de capa 2

Las aplicaciones específicas de capa 2 son proyectos que se especializan en optimizar un espacio específico de la aplicación, aportando un rendimiento mejorado.

Loopring

paymentsexchange

La solución de agrupación de conocimiento cero para L2, zkRollup L2, de Loopring tiene como objetivo ofrecer las mismas garantías de seguridad que la red principal Ethereum, con un gran aumento de la escalabilidad: el rendimiento aumentó 1000 veces y el coste se redujo a solo 0,1 % de L1.

Loopring Puenteo

zkSync

tokensnft

zkSync es una plataforma de agrupaciones de conocimiento ceo de Matter Labs centrada en el usuario. Es una solución de escalabilidad para Ethereum que ya existe en la red principal de Ethereum. Soporta pagos, intercambio de tókenes y la acuñación (o minting) de NFT.

zkSync Puenteo

ZKSpace

paymentsexchange

La plataforma ZKSpace consta de tres partes principales: una capa 2 AMM DEX con tecnología ZK-Rollups llamada ZKSwap, un servicio de pago llamado ZKSquare, y un mercado de NFT llamado ZKSea.

ZKSpace Puenteo

Aztec

paymentsintegrations

Aztec Network es la primera agrupación de conocimiento cero privada de Ethereum, que permite a las aplicaciones descentralizadas privacidad y escalabilidad.

Aztec Puenteo

Una nota sobre cadenas laterales, validiums y cadenas de bloques alternativas

Las cadenas laterales y validiums son cadenas de bloques que permiten que los activos de Ethereum pasen de nivel y se utilicen en otra cadena de bloques. Las cadenas laterales y validiums se ejecutan en paralelo con Ethereum, e interactúan con Ethereum a través de niveles superiores, pero no derivan su seguridad o disponibilidad de datos desde Ethereum.

Ambas escalan de forma similar a la capa 2: ofrecen tarifas de transacción más bajas y un mayor rendimiento de las transacciones, pero tienen supuestos de confianza diferentes.

Más información sobre las cadenas laterales

Más información sobre validiums

Algunas cadenas de bloques de la capa 1 tienen mayor rendimiento y menores comisiones de transacción que Ethereum. Estas capas 1 alternativas han tenido que sacrificar seguridad o descentralización para lograr transacciones por segundo más altas y menores comisiones de transacción.

El ecosistema Ethereum está firmemente alineado, de manera que la escalabilidad de capa 2 es la única manera de resolver el «trilema» de la escalabilidad mientras permanece descentralizado y seguro.

Cómo entrar en una capa 2

Hay dos maneras principales de mover sus activos a una capa 2: pasar fondos desde Ethereum a través de un contrato inteligente o retirar sus fondos a un intercambio directamente a la red de la capa 2.

¿Fondos en su cartera?

Si ya tiene su ETH en su cartera, necesitará hacer un «puenteo» para pasarlo de la red principal de Ethereum a una capa 2.

Más información sobre los pasos a niveles superiores o «puenteos»

Seleccione la L2 a la que desee pasar

¿Fondos en un intercambio?

Algunos intercambios centralizados ahora ofrecen retiradas directas y depósitos a la capa 2. Verifique los intercambios que soportan retiradas de la capa 2 y qué capa 2 soportan.

También necesitará una cartera donde retirar sus fondos. Encontrar una cartera de Ethereum.

Verifique los intercambios compatibles con L2
Logo de Ethereum

Herramientas para operar de forma eficiente en la capa 2

Information

L2BEAT
L2BEAT
L2BEAT es un gran recurso para examinar las evaluaciones de riesgos técnicos de los proyectos de la capa 2. Recomendamos revisar sus recursos al investigar proyectos específicos de la capa 2.
Ir
L2 Fees
L2 Fees
Las comisiones de L2 le permiten ver el coste actual (expresado en USD) para realizar transacciones en diferentes capas 2.
Ir
Chainlist
Chainlist
Chainlist es un gran recurso para importar RPC de la red a carteras compatibles. Aquí encontrará RPC para proyectos de la capa 2 para ayudarle a conectarse.
Ir

Wallet managers

Zapper
Zapper
Gestione todo su portafolio web3 desde DeFi a NFT y todo lo que venga después. Invierta en las últimas oportunidades desde un lugar conveniente.
Ir
Zerion
Zerion
Construya y administre todo su portafolio DeFi desde un solo lugar. Descubra el mundo de las finanzas descentralizadas hoy.
Ir
DeBank
DeBank
Manténgase al corriente de todos los acontecimientos importantes en el mundo web3
Ir

Preguntas frecuentes

Test your knowledge

Loading...

¿Le ha resultado útil esta página?